¿Por qué deberías invertir en equipo ergonómico en tu lugar de trabajo?
Introducción
Todos hemos experimentado alguna vez dolores musculares, fatiga, malestar o incluso lesiones debidas a una mala postura o condiciones ergonómicas inadecuadas en nuestro lugar de trabajo. La ergonomía es la disciplina que estudia cómo lograr que el diseño de los objetos, herramientas, máquinas y entornos de trabajo se adapten a las necesidades y características del ser humano, de manera que se minimicen los riesgos y se maximice el confort y la productividad.
En este artículo vamos a analizar por qué deberías invertir en equipo ergonómico en tu lugar de trabajo, y qué beneficios y ventajas podrás obtener si implementas prácticas y herramientas ergonómicas en tu entorno laboral.
¿Qué es el equipo ergonómico?
Antes de profundizar en las razones para invertir en equipo ergonómico, es importante entender qué se entiende por esto. En general, se considera equipo ergonómico a aquellos objetos, herramientas, componentes o sistemas que han sido diseñados o adaptados de tal manera que se ajustan a las necesidades y características del usuario, especialmente en lo que se refiere a la postura, los movimientos, la carga física y las exigencias cognitivas.
Entre los ejemplos de equipo ergonómico se encuentran: sillas ajustables, mesas y escritorios regulables en altura, reposapiés, soportes para documentación, ratones y teclados ergonómicos, auriculares inalámbricos, pantallas y monitores con filtros de luz azul, flexos y lámparas con varias intensidades, almohadillas antideslizantes, reposabrazos, entre otros.
Beneficios de invertir en equipo ergonómico
- Reducción de accidentes y lesiones: Uno de los principales beneficios de implementar equipo ergonómico es la reducción del riesgo de sufrir lesiones musculares, tendinitis, fatiga visual, síndrome del túnel carpiano, bursitis, entre otras condiciones que pueden surgir como resultado de posturas forzadas o movimientos repetitivos. Al utilizar un equipo diseñado específicamente para cada usuario, se minimizan los esfuerzos y se mantienen las posturas adecuadas.
- Mejora del confort y la salud: Cuando se usan equipos ergonómicos, se reduce la tensión y el estrés en los músculos, la columna vertebral y las articulaciones, lo que mejora el bienestar físico y el confort del trabajador. Esto se traduce en menos ausentismo, menos fatiga acumulativa y menos problemas de salud a largo plazo.
- Aumento de la productividad: Cuando la persona se siente cómoda y libre de dolores musculares, podemos esperar que aumente su rendimiento y su capacidad de concentración. Alivia la tensión que se acumula en el cuerpo y permite que el trabajador preste mayor atención a la tarea que está realizando.
- Ahorro de costos: Las empresas que invierten en equipo ergonómico pueden evitar en gran medida los costos en enfermedades, lesiones o bajas laborales relacionadas con la ergonomía en su personal. También evitan los gastos de formación para disminuir el riesgo de lesiones o la correcta postura, lo que supone una importante inversión para cualquier empresa.
¿Cómo elegir el equipo ergonómico adecuado?
A la hora de elegir el equipo ergonómico para su empresa, se recomienda tener en cuenta algunos aspectos importantes. En primer lugar, es fundamental considerar las necesidades y características específicas de los trabajadores y las tareas que se realizan en cada puesto de trabajo. También hay que verificar la calidad y el rendimiento del equipamiento, ya que una mala inversión puede resultar contraproducente.
Además, es importante verificar que los equipos sean ajustables y se adapten a diferentes alturas, posturas y necesidades específicas. Se recomienda también optar por equipos que tengan garantía y que sean fáciles de usar y de mantener en el tiempo, para evitar futuros problemas o gastos adicionales.
Conclusiones
La ergonomía es una disciplina crucial para el bienestar y la productividad de las personas en sus trabajos y actividades diarias. Invertir en equipo ergonómico es esencial para reducir los riesgos de lesiones, mejorar la salud de las personas, aumentar la productividad y ahorrar costos a largo plazo. Al elegir el equipo adecuado, entrenar a sus empleados en prácticas ergonómicas y garantizar que se usen correctamente, las empresas pueden mejorar la calidad de vida de sus trabajadores y mejorar su propia productividad y rentabilidad.